CAPÍTULO
I
EL PROBLEMA
1.1 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
Hoy en día las personas se
preocupan por tomar bebidas energizantes que les ayuden a mantener las energías
para ir al gimnasio o para practicar algún deporte, sin embargo adquirir este
producto en el mercado es muy costoso además, de los efectos que produce a la
salud. Según Miranda (2015), las bebidas energizantes son un estimulante que
activa el sistema nervioso y mejora la atención de las personas, además de
contrarrestar la fatiga, también en los estudiantes sirve para periodos de
estudios largos en el día remplazando así al café.
Los productos naturales por sus
propiedades son excelentes para ser consumidos como bebidas energizantes
además, que son menos costosos que los que los productos procesados, muchos
estudios han demostrado que las personas que consumen frutas y verduras le dan
al organismo mayor fuente de energía. Con esta bebida se elimina el consumo de
cafeína, así como de envasados que aumentan las enfermedades en el organismo.
Por el contrario, las bebidas
energizantes procesadas producen algunos efectos negativos al organismo que
repercuten de forma significativa sobre las actividades diarias que realiza la
persona que las toma. En algunos casos estas bebidas producen insomnio, dolores
abdominales, alteraciones neurológicas, entre otros efectos. Esto debido a la
cantidad de aditivos químicos que contienen para su preservación en el mercado
y para potenciar su efecto al organismo y a la fuerza física. De
igual forma, tienen un efecto estimulante del sistema nervioso central, que se
traduce en la sensación de energía para realizar alguna actividad. Su consumo
está principalmente asociado a la vida nocturna, al deporte y actualmente al
cotidiano y al mundo laboral.
Cabe resaltar que una de las
causas del bajo rendimiento físico de los adultos mayores es el déficit de
consumos de alimentos ricos en vitaminas, minerales, oligoelementos, entre
otros elementos que ayudan a fortalecer los huesos, músculos y demás órganones
responsables de la oxigenación del sistema nervioso como es el cerebro. Las
personas adultas en etapa de envejecimiento también deben consumir alimentos
ricos en proteínas que le ayuden a mantener los músculos en buenas condiciones.
Esta bebida energizante será elaborada a base de Zanahoria, naranja y cambur.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo
deberá ser elaborada la bebida energética a base de productos naturales para
aumentar el rendimiento físico?
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Elaborar una bebida energética a base de
productos naturales para aumentar el rendimiento físico
1.3.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir las
propiedades de los ingredientes a utilizar en la elaboración de la bebida
energizante.
Identificar los pasos
para la elaboración de la bebida energizante a base productos naturales
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Esta investigación se
considera importante debido a la gran población que se preocupa por tomar
bebida energizantes para aumentar su capacidad física al practicar algún
deporte o simplemente para tener más energía en lo que va del día. Aportara
beneficios sociales, teóricos, prácticos y metodológicos. De allí
la importancia de elaborar una bebida energizante natural, económica y fácil de
conseguir que se pueda elaborar en la casa sin mucha complicación. Se trata de
una bebida a base de zanahoria, naranja y cambur. Esta investigación se
realizara haciendo hincapié en la utilización de esta bebida por parte de los adultos
y determinar los beneficios.
Al hablar de la importancia social, es
porque la elaboración de esta bebida natural le ofrecerá a las personas para su
organismo un aporte energético, asimismo, permitirá disminuir los costos de las
bebidas procesadas y beneficiará de manera especial al organismo produciendo
mayor rendimiento físico. En cuanto a la justificación teórica, aumentara el
nivel de conocimiento de los estudiantes de 5to año que realizan la
investigación y permitirá darle solución a una problemática planteada como es
el rendimiento físico.
De igual forma, es importante de manera
práctica porque se elaborara la bebida energizante a base de zanahoria, naranja
y cambur, la cual será ofrecida a un grupo de personas adultas y permitirá
medir su rendimiento físico para evaluar los resultados de la bebida. Por
último, desde la metodología se realizará siguiendo unos pasos de una
investigación experimental, se elaborara un instrumento de medición y se
obtendrán unos resultados.
1.5 DELIMITACIÓN
La
investigación se realizará en la Unidad Educativa Privada Maestro Orlando
Enrique Rodríguez” ubicada en el Municipio San Francisco, Parroquia los
Cortijos, con personas adultos mayores de la comunidad El Soler, ubicado en el
Municipio San Francisco del estado Zulia, en el periodo escolar 2017-2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario